Producción y cosecha

Laboratorio de larvas


Para realizar nuestro proceso de producción de camarón hemos seleccionado cuidadosamente la ubicación de nuestras granjas de cultivo y el método para maximizar la eficiencia de la crianza.

En la etapa del laboratorio de larvas, se utilizan tanques de 8 a 15 toneladas de capacidad, donde sembramos los nauplios para luego pasar a la etapa de engorde donde el camarón crece entre 10 a 20 gramos.


Cosecha de larvas


La fase larva tiene una duración de 20 a 22 días y se inicia después que los huevos previamente fecundados y liberados por la hembra, eclosionan y salen los nauplios, hasta llegar a la etapa de post-larva, donde el animal ya no se transforma, solamente crece.


Proceso en piscinas


La alimentación es muy importante para todo el ciclo de cosecha, así como la toma de los parámetros del agua, temperatura y oxígeno, que nos permite saber la evolución de los camarones.

El mantenimiento de la calidad del agua es una parte esencial de la acuacultura del camarón, por eso los estanques de cultivo deben ser lavados y desaguados con frecuencia.


Cosecha final


Al recoger la producción del camarón se desocupa la piscina y se seca completamente, dejándola descansar, hasta que la tierra esté cuarteada, ya que el mejor desinfectante es el sol. Antes de ser llenada nuevamente, el fondo se rastrilla para que la tierra se oxigene y se abona incorporándole carbonato de sodio e hidróxido, para que actúen como desinfectantes y fertilizantes.

Cumplimiento de HACCP
El estándar más alto de la industria


Aqualinter S.A. está comprometido en satisfacer las demandas actualmente mundiales en el constante cambio de la calidad y la seguridad de los alimentos. Eso significa que nos estamos actualizando constantemente en el conocido programa de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP) y sus requisitos, los cuales cumplimos al 100%.

Una parte importante de nuestros procesos es la revisión anual de cada uno de nuestros proveedores y el identificar áreas de vulnerabilidad o deficiencias para identificar y buscar una mejora del proceso y buscar su mejora. En la revisión incluimos las áreas de abastecimiento de materias primas, procesamiento, etiquetado, almacenamiento y manipulación.

+ 500

Procesos de control realizados desde nuestros inicios hasta la actualidad.

Trabajamos de la mano con nuestros proveedores para mejorar la sostenibilidad de los procesos de producción.


W. Jara